1.1.1
Gráfica Organización
empresarial
Entre
los sistemas informáticos que actualmente están utilizando las organizaciones
tenemos Los Sistemas de apoyo a los Ejecutivos (ESS), Sistemas de Soporte Gerencial (SSG), Los
Sistemas de Procesamiento de Datos (SPD), Los Sistemas de Apoyo a las
Decisiones (SAD), Los Sistemas de Automatización de Oficina (SAO), entre otros.
Es así como se hace necesario en esta unidad abordar temáticas que tienen que ver con los diferentes sistemas internos que interactúan de forma sinérgica dentro de las organizaciones y que facilitan la toma de decisiones acertadas en el momento adecuado y con el menor consumo de recursos posibles; los que las organizaciones han estructurado de acuerdo a su organización jerárquica y al tipo de usuario final que requiera la utilización de dicho sistema informático.
Es así como se hace necesario en esta unidad abordar temáticas que tienen que ver con los diferentes sistemas internos que interactúan de forma sinérgica dentro de las organizaciones y que facilitan la toma de decisiones acertadas en el momento adecuado y con el menor consumo de recursos posibles; los que las organizaciones han estructurado de acuerdo a su organización jerárquica y al tipo de usuario final que requiera la utilización de dicho sistema informático.
Los
ESS (Sistemas de Apoyo a Ejecutivos) Serán los encargados de apoyar las
decisiones a largo plazo que se encuentra a cargo de la dirección general de la
empresa y que marcan el norte de esta.
En el
caso de los SSG (Sistemas de Soporte Gerencial), son conocidos también dentro
de las organizaciones empresariales como SIG (Sistema de Información Gerencial)
o en inglés como MIS (Management Information System), refiriéndose al conjunto
de métodos que permiten la gestión de la información para la toma de las
decisiones más importantes de las organizaciones, con el aval de los
respectivos directores.
Estos
se encargan de proporcionar a la empresa mecanismos que facilitan la
administración de los procesos e información, teniendo presente lo que se
requiere, el momento en que se requiere, los usuarios que lo necesitan, la
forma en que se requiere, los costos que se pueden generar, la prioridad en la
información, la forma cómo se deben ejercer los controles, hasta dónde le
compete procesar datos entre otros elementos para convertir los datos en
información útil para las reglas del negocio.
Los
Sistemas Informáticos SPD (Sistemas de Procesamiento de Datos), se basan en
normas administrativas, donde se define qué hacer con los datos almacenados en
las diferentes bases de datos y con qué intención deben ser procesados y
convertidos en información que soporten cada uno de los procesos
organizacionales.
Los
SAD (Sistemas de Apoyo a las Decisiones), equivalen a un conjunto de programas
y herramientas que permiten obtener oportunamente la información requerida
durante el proceso de la toma de decisiones, en un ambiente de incertidumbre
con el fin de proporcionar la mayor cantidad de información relevante en el
menor tiempo posible, para así decidir lo que más conviene en determinado
momento.
Lo que
respecta a los SAO (Sistemas de Automatización de Oficina), tienen que ver con
aplicaciones destinadas a ayudar con el trabajo diario del administrativo de
una empresa u organización, ubicado generalmente sobre herramientas ofimáticas
como procesadores de texto, hojas electrónicas, graficadores, diseñador de
presentaciones, entre otras.
Lo que
hace de los sistemas de software herramientas transversales indispensables para
el apoyo de los diferentes sistemas de información empresariales.
1.1.2
OBJETIVO GENERAL
Identificar
los sistemas de información empresariales y la optimización de sus recursos a
través de la integración que le ofrecen los sistemas informáticos.
1.1.3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
·
Identificar las características de los Sistemas de Apoyo o Soporte a
Ejecutivos, como estrategia en el suministro de información para la toma de
decisiones
·
Reconocer la importancia de los Sistemas de Soporte Gerencial como
recurso importante en la administración y control de los recursos en las
organizaciones.
·
Analizar la importancia de los Sistemas de Procesamiento de Datos como
recurso indispensable para el almacenamiento de datos, su procesamiento y el
suministro de información dentro de las organizaciones.
·
Analizar la utilidad que prestan los Sistemas de Apoyo a las
Decisiones en ambientes de incertidumbre a través del suministro de información
para dichas eventualidades.
·
Identificar la importancia de los Sistemas de Automatización de
Oficina como herramientas que agilizan los diferentes procesos fundamentales en
las diferentes organizaciones.
1.2 Tema
1 Sistema de Apoyo a Ejecutivos (ESS)
El
Sistema de Apoyo a Ejecutivos (ESS) Pertenece al nivel estratégico de la
organización. La función principal de
estos sistemas consiste en proporcionar herramientas de software que permitan a
los directores resolver asuntos estratégicos que tienen tendencias a largo
plazo y que se relacionan directamente con el rumbo de la empresa a futuro con
repercusiones importantes tanto al interior de ella como al exterior,
permitiéndole hacer proyecciones basado en necesidades actuales y futuras,
costos de inversión, mecanismos de producción a largo plazo, todo tipo de
reestructuración interna que permita abolir procesos entrópicos.
Este sistema de información debe tener el control de los demás sistemas, ya
que un ineficiente informe, con información errada, puede ser nefasto para el
futuro de la organización. Este tipo de
sistema está diseñado para incorporar datos externos como leyes impuestas por
el gobierno, información de competidores,
extraen información resumida de los MIS (Sistemas de Información Gerencia)
filtrando y dando seguimiento a datos críticos reduciendo así tiempo y esfuerzo
que se requiere para que los ejecutivos utilicen en otro tipo de actividades.
El proceso que manejan estos sistemas se
refleja a groso modo en la siguiente tabla.
ENTRADA
DE INFORMACIÓN
|
PROCESAMIENTO
|
SALIDAS
DE INFORMACIÓN
|
USUARIOS
|
Se ingresan datos acumulados externos relacionados con el negocio así
como datos internos de la organización.
|
Se realizan gráficas, utilización de simulaciones, software interactivos
|
Proyecciones que dan respuestas a consultas
|
Directores
|
Fuente elaboración propia
Para que los diferentes sistemas de información puedan funcionar de forma
debida, es necesario abordar conceptos
como internet, intranet, extranet, ethernet, entre otros, ya que actualmente
sin dichas arquitecturas sería imposible establecer comunicación entre los
diferentes sistemas de información tanto al interior como al exterior de las
organizaciones. En el siguiente
ejercicio del tema se muestra un video
se ilustra dicha información.
1.2.1 Ejercicio del tema:
Sistemas de Información Gerencial. UPC – 2010 Enlace
Trabajo a realizar:
Basado en el video, elaborar un mapa conceptual que muestre información
relacionada con la temática abordada en él como son internet, intranet,
extranet, Ethernet, su conformación, característica, ventajas y desventajas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario